
Para comenzar, su hábitat se modifica drásticamente, y hace que las funciones que se desarrollan en primavera como germinación, reproducción y emigración se vean afectadas en su transcurso debido al adelanto de las altas temperaturas.
Las consecuencias de estos factores repercuten de manera diferente entre las distintas especies. El deshielo y derretimiento de los polos deja sin sitio a especies de zonas frías, así como las bajas temperaturas en otras zonas y la falta de agua hace imposible la nidación de algunas aves.
La reducción y confusión entre hábitats hace que cada especie busque refugio en lugares insólitos para sus características, muchas veces cruzándose con enemigos que reducen las fuentes de alimento haciendo disminuir la población.
Las especies marinas se ven perjudicadas por el aumento de temperatura en el agua y el aumento de la acidificación en los océanos, peces desaparecen sin oportunidad de reproducirse, los que a su vez son el alimento de otras especies que se quedan sin sustento.
Podemos concluir diciendo que, erosión, deforestación, contaminación, calentamiento global y muchos otros factores están llevando a muchas especies animales al borde de la extinción, viendo afectados sus hábitats, fuentes de alimento, y desarrollo de la población.









Como resultado de prácticas no adecuadas para el aprovechamiento de los recursos naturales y de un descontrolado crecimiento del sector industrial y de las ciudades, se ha producido el deterioro del medio ambiente en Chile como deshielos,mucha basura en las playas,etc;que impacta negativamente en la calidad de vida de los chilenos. Actualmente, esto afecta, el desarrollo y la productividad del país porque produce enfermedades en los chilenos que viven en un ambiente contaminado.Al igual que en otros países, la degradación del medio ambiente en Chile ha ocurrido desde nuestra historia antigua. Sin embargo, en los últimos veinte años, la destrucción de los recursos ha crecido hasta niveles críticos. Frente a estos problemas, las respuestas han sido variadas. Así, se han observado actitudes de mayor responsabilidad en los medios de comunicación de masas (radio, televisión, etc.), como también una mayor participación de las instituciones dedicadas a la investigación sobre el medio ambiente.







